Somos Noticias
Somos Noticias. Observatorio Vial de CECAITRA. Uso de luces de giro
Somos Noticias. Observatorio Vial de CECAITRA. Uso de luces de giro
Somos Noticias. Observatorio Vial de CECAITRA. Uso de luces de giro
Con el avance de la tecnología, la conducción ganó múltiples beneficios. Por ejemplo, los dispositivos de localización; la comunicación celular, ante algún inconveniente; las cámaras de seguridad en autopistas; o los censores de velocidad, entre otros. Las aplicaciones de ubicación que se usan en el celular como el Waze o Google Maps son, sin lugar a dudas, cada vez más usadas por conductoras y conductores de todas las edades. ¿Para qué las usan?
Con el avance de la tecnología, la conducción ganó múltiples beneficios. Por ejemplo, los dispositivos de localización; la comunicación celular, ante algún inconveniente; las cámaras de seguridad en autopistas; o los censores de velocidad, entre otros. Las aplicaciones de ubicación que se usan en el celular como el Waze o Google Maps son, sin lugar a dudas, cada vez más usadas por conductoras y conductores de todas las edades. ¿Para qué las usan?
La ley de alcohol cero que está muy cerca de ser sancionada, busca revertir los altos índices de siniestralidad que tiene el país. En pequeñas o grandes ciudades, y en especial los fines de semana, durante la noche y la madrugada, se producen la mayor cantidad de siniestros viales y el exceso de alcohol es la causa más reiterada.
Ante este contexto, el Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial realizó un sondeo en el cual 9 de cada 10 conductores estuvo de acuerdo con la ley. Además, la mayoría sostuvo que le parece correcto que se le quite la licencia de conducir a los que manejan alcoholizados, aunque no hayan protagonizado un siniestro vial.
“Conducir excediendo los límites de alcohol permitidos es una de las mayores imprudencias que se cometen, ya que no solo pone en riesgo la propia vida de los conductores, sino también la de los demás conductores y peatones. Es para destacar que haya conciencia del peligro que representa conducir alcoholizado y que se acepte una medida que prohíba la ingesta de alcohol para salir a la calle manejando un vehículo”, destacó Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de CECAITRA.
En primer lugar, se preguntó en hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires: “¿En qué medida está de acuerdo con la posible sanción de una Ley nacional de Alcohol Cero para conducir?”. Allí, el 79,1% dijo estar muy de acuerdo; el 12,9% algo de acuerdo. Además, el 3,5% sostuvo estar algo en desacuerdo; y el 4,5% dijo estar muy desacuerdo.
Luego de saber la opinión sobre la posible sanción de la ley, se quiso conocer el grado de conocimiento sobre la normativa vigente. Así, se consultó: “Según su conocimiento actual, ¿cuál es el límite de ingesta de alcohol permitido para poder conducir un automóvil en la ley nacional?”. Y más de la mitad (51,3%) dijo erróneamente que el límite es 0; mientras que el 40,5% respondió correctamente que el límite es de 0,5 gramos de alcohol en sangre. Además, el 8,2% dijo no saber la respuesta o que es de 1 gramo de alcohol en sangre, la medida aceptada.
Finalmente, se consultó sobre la opinión de una medida que también se encuentra vigente y se preguntó: “En relación a quienes conducen habiendo ingerido bebidas alcohólicas, ¿Está de acuerdo con que se les retenga el registro, aunque no haya un siniestro vial?”. Allí, 8 de cada 10 (77%) dijo estar de acuerdo, mientras que el 21,5% afirmó que no. El resto no opinó.
“Superando el 0.5 ml de alcohol que es la medida permitida, se comienzan a tener reflejos más lentos, fallas en la coordinación, aumento del tiempo de respuesta, y pérdida de la agudeza visual, entre otros trastornos. Debemos ser conscientes de la necesidad de estar 100% lúcidos al volante. Desde CECAITRA apelamos a que se salga a la calle con atención, respeto y responsabilidad. Respetar los límites impuestos por la ley, es de vital importancia”, finalizó Jaime.
Fuente: https://www.eldebate.com.ar/sondeo-de-cecaitra-9-de-cada-10-aprueban-el-alcohol-cero-al-conducir/
El tapado o la alteración del dominio para evitar multas es una de las infracciones más detectadas en los operativos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la Región
"La patente estaba sucia y la saqué", "estoy arreglando el auto y el chapista las sacó para trabajar mejor" ó "estaba floja y la saque para no perderla", son algunas de las excusas, según un revelevamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Los automovilistas ensayan excusas diversas cuando los frenan los inspectores pero es importante saber que las placas deben estar visibles y colocadas en los lugares correspondientes.
Telefé (Salta) "Zoom". Entrevista a Facundo Jaime
Telefé Salta. Entrevista a Facundo Jaime.
Telefé Salta. Entrevista a Facundo Jaime. Normas viales en Salta
Llega la temporada de vacaciones y se necesita estar al día con papeles y medidas de seguridad. Cuáles son y qué se debe tener en cuenta.
Cuando se planifican las vacaciones, se deben tener en cuenta los tiempos, los recorridos, y los requisitos obligatorios para circular, entre los que se encuentran la documentación del conductor y del vehículo, además de los elementos de seguridad.
Cuando se planifican las vacaciones, se deben tener en cuenta los tiempos, los recorridos, y los requisitos obligatorios para circular, entre los que se encuentran la documentación del conductor y del vehículo, además de los elementos de seguridad.
Desde CECAITRA sondearon el conocimiento que los conductores tienen sobre la documentación necesaria. Un alto porcentaje contestó correctamente. En esta nota, enterate de cuáles son los obligatorios.
Cuando se planifican las vacaciones, se deben tener en cuenta los tiempos, los recorridos, y los requisitos obligatorios para circular, entre los que se encuentran la documentación del conductor y del vehículo, además de los elementos de seguridad.
Cuando se planifican las vacaciones, se deben tener en cuenta los tiempos, los recorridos, y los requisitos obligatorios para circular, entre los que se encuentran la documentación del conductor y del vehículo, además de los elementos de seguridad.
La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) realizó un sondeo sobre el nivel de conocimiento de los automovilistas de cara al verano.
La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) realizó un sondeo sobre el nivel de conocimiento de los automovilistas de cara al verano.
2021
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11 | N° 12
2020
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8
2019
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11
2018
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11