Buenos días América
América TV. Observatorio Vial de CECAITRA. Control y sanción por exceso de velocidad.
América TV. Observatorio Vial de CECAITRA. Control y sanción por exceso de velocidad.
Cadena 3 (Rosario). Observatorio Vial de CECAITRA. Conducción violenta
TV Pública. Observatorio Vial de CECAITRA. Conducción con niebla
Eco Medios. La usina con Néstor Sulla. Obs. Vial CECAITRA. Ley alcohol cero
América TV. Es por ahí. Observatorio Vial de CECAITRA. Conducción con niebla
Bahia Blanca. FM Palihue. Obs. Vial CECAITRA. Ley alcohol cero
Chascomús. Fm Por Siempre. Obs.Vial CECAITRA. Ley alcohol cero
La mitad de los conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desconoce la forma correcta en que deben usarse las luces durante los días de niebla y creen que es correcto conducir con las balizas conectadas, según una encuesta realiza por especialistas en seguridad vial.
La mitad de los conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desconoce la forma correcta en que deben usarse las luces durante los días de niebla y creen que es correcto conducir con las balizas conectadas, según una encuesta realiza por especialistas en seguridad vial.
El proyecto de Alcohol Cero impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), recibió el respaldo de 9 de cada 10 conductores, según una encuesta realizada por especialistas en el ámbito de la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
Dolores. AM 1590. Horacio Burgueño. Obs. Vial CECAITRA. Ley alcohol cero.
Radio La Red. Vilouta 910. Paulo Vilouta. Control y sanción por exceso de velocidad
Rock and Pop con Vero Tossounian. Obs. Vial CECAITRA. Control y sanción por exceso de velocidad
Rock and Pop. Vero Tossounian. Observatorio Vial CECAITRA. Ley alcohol cero
Se consultó a conductores de vehículos respecto de la frecuencia con la que utilizan las banquinas al conducir: el 91,4% afirmaron no utilizarlas nunca o casi nunca, con una amplia prominencia de quienes afirmaron no utilizarlas nunca, y solo el 8,6% dijo utilizarlas de vez en cuando o casi siempre. El paso siguiente fue indagar respecto de cuáles son las situaciones en las podría circular por la banquina; el 49,4% dijo hacerlo solo si el tráfico se encuentra detenido por un accidente, el 13,7% afirmó hacerlo siempre que puede, el 12,8% como vía de escape ante una congestión y el 24,2% no sabe o no contesta.
Los datos recabados muestran que, si bien la mayoría de los conductores afirma no utilizar la banquina, al indagar sobre los motivos por los que podría hacerlo se observa un fuerte desconocimiento de la norma o la decisión de no cumplirla de manera explícita.
En segundo lugar, se preguntó por el nivel de conocimiento sobre el uso de la bocina sonora en conductores de vehículos. El 65,3% afirmó que su uso correcto es para evitar una situación peligrosa o un accidente y el 5,9% que está permitido en zonas rurales, mientras que el 10,8% dijo que estaba permitido para anticipar una maniobra, el 6,9% para avisar al conductor de adelante el cambio del semáforo, el 6,7% no sabe/no contesta y el 4,5% en todas las situaciones anteriores. Si bien podemos ver que la mayoría de los conductores respondió correctamente, también resulta llamativo que casi el 30% de los mismos desconoce la norma o responde de manera errónea.
USO DE BANQUINAS
|
|
UTILIZACIÓN DE LA BOCINA |
*Datos recopilados
El siguiente apartado toma como fuente estadísticas para la región AMBA y la ciudad de Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires, a partir de una encuesta realizada en septiembre de 2022, tomando como eje la relación entre percepciones y prácticas en la conducta vial. Para obtener los datos se han formulado 40 preguntas que fueron administradas en una encuesta telefónica de unos cinco minutos de duración, que ha sido respondida por hombres y mujeres en similar proporción.
Somos Noticias. Observatorio Vial CECAITRA. Control y sanción por exceso de velocidad.
El proyecto de alcohol cero impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), recibió el respaldo de 9 de cada 10 conductores, según una encuesta realizada por especialistas en el ámbito de la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
2021
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11 | N° 12
2020
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8
2019
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11
2018
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11