A24 - Observatorio Vial de CECAITRA - Prioridad en rotondas
A24 - Observatorio Vial de CECAITRA - Prioridad en rotondas
A24 - Observatorio Vial de CECAITRA - Prioridad en rotondas
A24 - Observatorio Vial de CECAITRA - Prioridad en rotondas
A24. Antonio Laje. Observatorio Vial CECAITRA. Ley alcohol cero
A24. Antonio Laje. Observatorio Vial CECAITRA. Ley alcohol cero
América TV. Eduardo Battaglia. Observatorio Vial de CECAITRA. Acompañantes en motocicletas
América TV. Eduardo Battaglia. Observatorio Vial de CECAITRA. Acompañantes en motocicletas
América TV. Eduardo Battaglia. Observatorio Vial de CECAITRA. Apoyacabezas y cinturón de seguridad
A24 - Eduardo Battaglia - Observatorio Vial CECAITRA - Viaje seguro: control de neumáticos
La Municipalidad de Lezama, en alianza con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (Cecaitra), llevó a cabo una campaña de sensibilización dirigida a los conductores que transitan por la Ruta 2.
Con el objetivo de concientizar a los motociclistas sobre los peligros de los siniestros en la vía publica se entregaron cascos a aquellos conductores que circulaban sin ellos.
En el contexto del fin de semana largo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) acentuó los controles sobre los excesos de velocidad y la circulación por banquinas, una infracción esta última considerada grave y en la que incurren decenas de conductores
cuando el tránsito se traba y se lentifica.
Los conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la de mayor densidad poblacional de la Argentina, tienen un conocimiento deficiente de las velocidades máxima y mínimas en las que se debe circular, y en el caso de las calles urbanas casi el 30% desconoce que no se pueden superar los 40 kilómetros por hora, según advirtieron especialistas en seguridad vial.
Los conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la de mayor densidad poblacional de la Argentina, tienen un conocimiento deficiente de las velocidades máxima y mínimas en las que se debe circular, y en el caso de las calles urbanas casi el 30% desconoce que no se pueden superar los 40 kilómetros por hora, según advirtieron especialistas en seguridad vial.
La utilización de teléfonos móviles para hablar o enviar un mensaje de texto mientras se conduce un vehículo es uno de los mayores riesgos que se pueden tomar, aunque, paradójicamente, muchas personas creen que utilizar el celular no reduce su capacidad de atención al volante, advirtieron especialistas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Los objetos sueltos dentro del habitáculo de un vehículo se convierten en auténticos proyectiles en caso de accidente, advirtieron hoy expertos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a modo de ejemplo advirtieron que, en un choque a 50 kilómetros por hora, un bolso de 4 kilos puede cobrar una fuerza de impacto de unos 160 kilos capaz de matar al conductor o alguno de sus acompañantes.
Cerca del 30 por ciento de las muertes producidas por siniestros viales se atribuyen a dichos comportamientos, por lo que muchos de ellos son totalmente prevenibles con tan sólo obedecer los límites de velocidad u otras normativas establecidas por las autoridades.
2021
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11 | N° 12
2020
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8
2019
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11
2018
N° 1 | N°2 | N° 3 | N° 4 | N° 5 | N° 6 | N° 7 | N° 8 | N° 9 | N° 10 | N° 11